La isla Isabela es la más grande del archipiélago, representa el 60% de la superficie total terrestre de las islas Galápagos.
La isla Isabela es la más grande del achipielago y cuenta con un parador Turístico llamada Yunguilla, en la entrada a Santa Isabel, la “Y” sector el Ramal, varias hosterías, entre ellas Sol y Agua y 7 restaurantes ubicados en la cabecera parroquial
En Isabela algo de su comida típica, está muy bien representada por el famoso Chonta con el Agua de Guayusa caliente épocas Febrero a Mayo, Hormigas Las culonas (fritas, caldo, y torta) épocas Octubre -Noviembre, Pescado seco con arroz y Molo, Caldo de gallina criolla, Cuy en estofado con maní, asado y frito, Guatita, Fritada de chancho, Empanadas de Yuca, maduro, Tamal, humitas de maíz. De igual manera es una zona de gran riqueza en producción de Café, Ganado Bovino, Porcino, Aves de Corral, Yuca, Plátano, Caña de azúcar, Maíz, Cacao, Cítricos, Papaya, Piña
En esta isla se pueden observar pingüinos, cormoranes no voladores, iguanas marinas, piqueros, pelícanos, tortugas gigantes de las Galápagos y lobos marinos, así como abundantes cangrejos rojos. En las faldas y calderas de los seis volcanes de Isabela se pueden observar iguanas terrestres y tortugas, así como pinzones, cormoranes, flamencos, halcones de Galápagos, palomas de Galápagos y una interesante vegetación
Isabela es conocida por sus lugares turisticos como el Playas Río Isimanchi, Río Mayo, Cresta del gallo, Canchis, Puente Internacional La Balsa, Centro Recreacional Zumba, San Andrés (Bosque Protector Colambo Yacuri), Chito (Quebrada Sangola y el Noque ), Chorrera Blanca ( Jesús del Gran Poder), Museo Arqueológico Privado Sr. Noe Bermeo (Centro de la ciudad 12 de Febrero)
https://commons.wikimedia.org/w/index.php?search=isla+isabela&title=Special:MediaSearch&go=Go&type=image